Entradas

Quisiera llamarme como un río

Imagen
:::::: “Deseo tanto tener noticias tuyas” esa manera pulcra de decir “deseo tanto tener noticias tuyas” si dijeras por qué te fuiste por qué estás trepando el monte Kenia como cabra. No trepo el monte Kenia como cabra soy el carnero vuelto de espalda sobre la piedra tengo las patas y las manos atadas en ángulo recto y espero paciente que alguien me dé un nombre. Quisiera llamarme como un río: Cumene Cumene es apropiado para renacer. :::::: ¿Pensaste como el elegido en ser inmortal hablar swahili regresar a la orilla flotar sobre la hierba? Otros viajeros conversan no encuentro el momento para decirles cuando navego soy carnívora gritar trepada a la vela: carnívora ojos de chita furtiva, sanguinaria y cansada. :::::: Duele flotar en el Índico porque se nada con languidez y se oyen aullidos o se rezan plegarias a los baobabs suspendidos en el aire o con vaguedad la luz blanca mastica el cielo y el viento se espirala como humo ahí donde el agua suelta bramidos nos convendría ...

Lirios (escritos en proceso)

Imagen
Lirios Cada vez que la visito es lo mismo, al llegar a su casa encuentro a Belén arrodillada en el jardín con las manos y las uñas ennegrecidas, el pelo colgándole en mechones desaliñados, como si fuera un zorro de pelo largo, que se contenta con pasar el día husmeando crisantemos, lirios y violetas. Un zorro que se pasa el día entre flores, pero que cuando le resulta imperioso, se despluma un pajarito y lo devora sin que en ese acto se alteren las notas que lo hacen irresistible, vigilante y hermoso, así como ocurre con el cielo cuando es atravesado por las nubes más negras y tenebrosas que cargan una tormenta de miedo, pero que al mismo tiempo son alumbradas desde atrás por un sol que vuelve los contornos de las nubes lenguas de fuego. Ella se da vuelta, con ceremonia, gira la cabeza y cuando te mira, parece que ese zorro, puro hocico de ojos afilados, estuviera escudriñando a su paloma preferida; la forma que Belén tiene de mover las caderas, comenzando desde las patas, recuperand...

Sobre Pound y también, pensar, sentir, ocurren en el lenguaje

Imagen
Dice Levertov: Algo que todos le debemos a Pound fue su conciencia de la necesidad de precisión en la poesía, y también de los peligros del sentimentalismo auto-indulgente. ::::::: …ser responsable de la precisión de lo que uno dice; me parece lo más básico que uno puede aprender de Pound. Su poesía también es de algún modo fascinante. Por ejemplo, su influencia cubista, la idea de que la relación entre los objetos cambia a medida que uno se mueve. Algo del supuesto método del mosaico de Pound combina elementos para que uno tenga una nueva perspectiva sobre ellos. ::::::: Para mí la revelación en poesía siempre concierne al movimiento de la mente tal como piensa y siente y así lo hace en el lenguaje. Para un poeta, el proceso de pensar-sentir no se traspone directamente al lenguaje. Más bien, ocurre en el lenguaje. ::::::: Creo firmemente que el verso en sí expresa "patrones de mirada". Nunca entendí realmente la teoría de la respiración de la que habla Olson; pero c...

Frida y el día de los muertos

Imagen
:::::::: Conocía el rito de festejar el día de los muertos, prepararles ofrendas, levantarles un altar en cada casa y rodearlos de todo lo que en vida hubieran gustado, los más ricos manjares y bebidas y sus cosas preferidas. En mi vida nunca existió tal rito, pero hoy, con esa sensación tan extraña de haber atravesado la muerte en forma comunitaria recordé esos días en México y a Frida, a quién tantos altares levantan por todo el DF y también esos bellísimos versos de la Fedra de Racine que dicen: “Y se mostró en vida a las sombras infernales; pero no pudo salir de tan triste morada, ni traspasar esas orillas sin retorno”. :::::::

En lo imperceptible, lo grande

Imagen
::::: La experiencia poética como una forma apenas voluntaria, en gran parte intuida, de inmiscuirse en la región de lo secreto. :::::: El tiempo no es una dimensión de la realidad enlazada con las dimensiones espaciales, y por lo tanto, todas las cosas, pasadas, presentes y futuras, habrán de considerarse no tan verdaderas como los pequeños destellos de ellas que el espíritu predispuesto pueda, por un instante intuir, percibir. :::::: Lo que fue y lo que vendrá, concebidos, como una ordenación de cierto espíritu a realidades diversas. En cierto momento, algunas cosas existen y otras no. ::::::: La única realidad de la cual podemos dar evidencia, es la de nuestra percepción poética y ni siquiera como relatos descifrables de la propia vida a los cuales pretender dar razones sino como posibilidad de la escritura en tanto aprehensión   epifánica del instante. ::::::: Lo que ocurrió, el devenir, no es tal hasta que el ánimo o espíritu lo reconoce y da cuenta de ello, no co...

PETER HANDKE: Una naturaleza desconocida

Imagen
::::::: El verde de las hojas afuera, casi con vida, como de seres vivos, parece un enjambre que ilumina el árbol, mariposas de naturaleza desconocida sentadas sobre el follaje del árbol, el jardín entero se vuelve de pronto una naturaleza desconocida y en la habitación de pronto veo una flor, que cayó durante la noche, en el suelo, como quebrada, todo roto en ella, ya no más reconocible como flor sino como astillas y cenizas, otra naturaleza desconocida, como las alas de una polilla entre fragmentos de caparazón de escarabajo, indefinible. Peter Handke, Bajo el peso del mundo, Adriana Hidalgo. :::::::

La belleza del mundo

Imagen
:::::: El amor carnal en todas sus formas tiene por objeto la belleza del mundo. Muy a menudo también en la búsqueda del placer carnal los dos movimientos se combinan, el movimiento de correr hacia la belleza pura y el movimiento de huir lejos de ella en una confusión indiscernible. Si el amor carnal en todos los niveles se dirige más o menos a la belleza –y las excepciones no son más que aparentes- es porque la belleza en un ser humano hace de él por la imaginación algo equivalente al orden del mundo. El amor que se dirige al espectáculo de los cielos, las llanuras, el mar, las montañas, el silencio de la naturaleza que se hace sentir en mil leves sonidos, al soplo de los vientos, al calor del sol, ese amor que todo ser humano presiente al menos vagamente en un momento, es un amor incompleto, doloroso, porque se dirige a cosas incapaces de responder a la materia. Los hombres desean trasladar ese mismo amor a un ser que sea su semejante, capaz de responder a su amor, de decir sí...

Aunque yo sé una canción de África

Imagen
:::::: Aunque yo sé una canción de África –pensaba-, de la jirafa y de la luna nueva africana tendida de espaldas, de los arados en los campos y de los rostros sudorosos de los recolectores de café, ¿Sabrá África una canción sobre mí? ¿Vibrará el aire en la llanura con un color que yo he llevado o los niños inventarán un juego en el cual esté mi nombre? ¿La luna llena proyectará una sombra sobre la grava del camino que será como yo, o me buscarán las águilas de Ngong? (Fragmento, Isac Dinesen) :::::: Píldoras para la malaria, el cólera y la fiebre amarilla un poema antiguo me indica adónde voy: “una hiena presa con una correa, un pedazo de carne , un poco de agua en un vaso puesto junto al fuego” con el hocico cargado digo mis oraciones -como una hiena- mi bendición es mi maldición. :::::: Sueño con leones, mosquitos y gritos en la noche. No sueño con mi muerte. Vine en busca de una acacia. Una acacia y a sus pies una jirafa...

Muerte árido río

Imagen

Dormir será como jugar en el paraíso

Imagen
::::: Se dice que, si la almohada que uno usa tiene imágenes que atraen la felicidad, entonces dormir será como jugar en el paraíso. Los chinos desde siempre han tenido actitudes así de sensatas acerca de las cosas, y resulta interesantísimo en este caso notar que el durmiente tendrá tanta magia a su favor con la cabeza apoyada sobre la almohada como el incrédulo realista. Michitaro Tada, Karada, El cuerpo en la cultura japonesa. Ed. Adriana Hidalgo ::::::

Ese bello extranjero

Imagen
:::::::: Pero no ignoro que hay que tener en cuenta las decisiones de ese bello extranjero que sigue siendo, a pesar de todo, cada ser que amamos. Memorias de Adriano, M. Yourcenar :::::::

Carta desde otros jardines

Imagen
Hoy recibimos carta: Una amiga con la que compartimos el ritual de beber algún vino de los más exquisitos cuando nos vemos, me dice: “tenés que venir a visitarme, si bien me he quedado con pocas flores, las que están perfuman todo: unas retamas y unos azareros, después te mando un par de fotos....y también te copio abajo un texto de "La Grande" de Juan José Saer, pensé en vos cuando lo leía... ::::: Desde la primera copa, el otro, o lo otro -la otredad- que buscamos, aflora desde dentro en el único sitio en el que razonablemente puede encontrarse, es decir, en nosotros mismos. El vino modifica, a la vez, al bebedor y al mundo. La nitidez sensorial provoca, provisoria, el olvido del abismo, permitiendo que se instale, casi enseguida, la alegría, la agudeza, la fuerza…. :::::: ...se trata de su juventud, y como debió evocarla a menudo desde la distancia, terminó confundiendo su propia vida con el lugar donde la vivió, idealizando ese período, sin darse cuenta de que ...

Denise Levertov en traducción de Alejandro Crotto

Imagen
:::::: Denise Levertov Una de mis poetas más admirada ha sido -bella y justamente- traducida por Alejandro Crotto. Hemos tomados prestados estos poemas de http://losporquesdelarosa.blogspot.com/ :::::: De criatura a criatura Era ya casi demasiado tarde para dar un paseo por el bosque, pero fui igual. Y me salí un momento del sendero sombrío para adentrarme en una sombra más oscura, un círculo de abetos que me encanta, y recibí un regalo mientras anochecía: una lechuza, que sin miedo voló con decisión hasta una rama muy cerca de mí, y me miró - una larga mirada de reconocimiento, fija, imparcial. :::::::: Calandria de calandrias Un pájaro grisáceo del tamaño de dos gorriones más o menos, caído en algún campo, desintegrándose de prisa, un amasijo de plumas secas- Nadie sabe que entre los suyos era un príncipe, el más virtuoso, dueño de miles de canciones; elegante, inventivo, fantasioso, rival del ruiseñor.

La fuerza domesticadora de lo pequeño

Imagen
:::::: :::::: La fuerza domesticadora de lo pequeño tiene éxito. Densas nubes, ninguna lluvia de nuestra región oeste. Del libro de las mutaciones. ::::::: También los reproches que uno se hace a sí mismo impiden que se acumulen las preguntas importantes. Christa Wolf, Casandra ::::::

En un jardín no se está solo

Imagen
::::::::: Se está solo en una casa. Y no fuera, sino dentro. En el jardín hay pájaros, gatos. Pero, también en una ocasión una ardilla, un hurón. En un jardín no se está solo. Pero en una casa, se está tan solo que a veces se está perdido. Escribir de Marguerite Duras. :::::::::

Chéjov, cuaderno de notas

Imagen
:::::: Yarstev a propósito de Kostia: Para la música, él no tiene oído, y para la vida, tampoco. Y aquel que no tiene oído cree que los músicos desafinan y que él es el único en notarlo. Yarstev dice enseguida: Y la vida, créame, sigue su curso natural, nadie desafina, cada uno canta lo que canta y lo que debe cantar. ::::::   Terejov consideraba toda una gentileza escribir las páginas de libros ajenos. ::::::::: Amar solamente a los seres puros es una forma de egoísmo; buscar lo que nos falta, no es amor, sino adoración; por eso el amor verdadero se da entre iguales. :::::: A veces, en la caída del sol, uno cree percibir algo extraordinario, y más tarde no, cuando contempla lo mismo pero pintado en un cuadro. :::::: Un vecino parte a Florencia para curarse del mal de amor. Allá lejos se siente aún más enamorado ::::: Kostia prefiere los días grises, melancólicos.   Que la lluvia tamborilee y los atardeceres se adelanten. Eso le gusta. Yarstev y Kostia aman...

En este jardín: lo bello y lo triste

Imagen
:::::: Estas fotos están dedicadas a una ratita que vive en mi jardín, a veces come quesos, a veces salta y arrastra la cola por una biblioteca interminable. Pero siempre se va. Es la reina del jardín. Hace un largo tiempo que no nos encontramos. Creo que estas fotos le hubieran gustado. ::::::: El tiempo pasó. Pero el tiempo se divide en muchas corrientes. Como en un río, hay una corriente central rápida en algunos sectores y lenta, hasta inmóvil, en otros. El tiempo cósmico es igual para todos, pero el tiempo humano difiere con cada persona. El tiempo corre de la misma manera para todos los seres humanos; pero todo ser humano flota de distinta manera en el tiempo. Lo bello y lo triste (fragmento) de Yasunari Kawabata

El sábado: Té con obra de Flor Walfisch

Imagen

Mañana: Osvaldo Bossi, caro amigo, iluminado poeta

Viernes 15 de octubre a las 19.30 hs   Presentación del libro   Esto no puede seguir así de Osvaldo Bossi   Hablarán sobre el libro Alicia Genovese Emilio Bernini Y Lucas Soares Lectura de los poemas a cargo del autor y brindis   Casa de la Lectura Lavalleja 924 - Villa Crespo Tel: 5197-5476

Barthes: una moral en dos líneas

Imagen
:::::::: Mi moral -          El valor de la discreción -          Es valiente no ser valeroso