Entradas

Picasso x Maar/ Picasso x Berger/ Su diabólico impulso hacia la invención, a veces profundo y a veces superficial, se derivaba de esa convicción esencial de que, en el origen, lo visible es arbitrario.

Imagen
Sección: delicados dobletes Hoy Picasso por Dora Maar y por Berger Dora Maar -Henriette Théodora Markovitch es su verdadero nombre- fue hija de un arquitecto croata y de un ama de casa francesa, nació en París y vivió su infancia, desde los tres hasta los trece años de edad, entre 1910 y 1920, en Buenos Aires. Además fue fotógrafa, poeta, mujer del surrealismo, amante inmortalizada por Picasso como la gran llorona, belleza celebrada. Los últimos treinta años de su vida los pasó recluída y convertida a un catolicismo devoto y recalcitrante que la sacó de su  refugio sólo para asistir a misa cada día.  ::::: Picasso por John Berger La pintura es el arte que nos recuerda que el tiempo y lo visible nacieron juntos, como un par. El lugar en el que se enfrentaron es la mente humana, que puede disponer los acontecimientos en una secuencia temporal y las apariencias en un mundo visto. Con el nacimiento...

Irving/ Shakespeare siempre me pareció contrario al mantra de la escritura contemporánea: "Hay que mostrarlo y no decirlo".

Imagen
Esta semana leemos: Al gran John. Y pensamos en ese libro que fue Oración por Owen. Ampliaremos. Mientras tanto: algunos párrafos destacados de la entrevista que hoy publica ADN. -En la entrevista que dio al The Paris Review cuando tenía cuarenta y cuatro años se autodenominó "un dinosario". Ahora que tiene 70, ¿cómo se ve? -Es un sentimiento que permanece inalterado, sólo que ahora soy un dinosaurio mucho más viejo. El tipo de novelas que deseaba o soñaba escribir cuando tenía veinte años ya entonces era considerado caduco. Sentía admiración por Dickens, Hardy, Melville, Hawthorne. Habían pasado de moda incluso antes de que yo empezara a escribir. Al ser principiante, eso me causaba una enorme ansiedad. Pero el deseo de adoptar a esos grandes escritores decimonónicos como modelos se convirtió en una ventaja. En aquel momento, cuando era joven, no me pareció así, pero la ventaja fue que al adoptar como modelo a grandes autores fallecidos ...

MESTRE/ percibir el otro fluir cuántico de las partículas elementales del pensamiento, la ancestralidad de los sueños, la memoria que en nosotros pervive de los mitos fundacionales del amor y la muerte

Imagen
Juan Carlos Mestre   Para leer más http://www.juancarlosmestre.com/menu.html TRES POEMAS PARA PIER PAOLO PASOLINI Sólo porque estás muerto he podido hablarte como a un hombre, de otra manera tus leyes me lo hubieran impedido. P. P. Pasolini I Hubiera querido góndolas y uvas en tu frente, blanca túnica de vichí para tu cuerpo de arbusto, vomitel, árbol enorme donde tallen timbales, panderetas, músicas al tacto valiente de tu risa, tarambas, oboes y luces en la noche que te cuida, fósil de ámbar, rejalgar, cristal indefinido que gobierna adolescentes. Pero ya el humo que resolvió a los príncipes es témpano dulcísimo, véspero en la tarde de los Médicis, cascabel y sedas en tu luz definitiva, vértigo ahora cuando un arpa inicia fuentes de bálsamo en la memoria, incienso en tu cenotafio de orégano y ciruelas, harina en el hojaldre sin fin, honrado jinete tan suave en el galope y hasta relincho fucsia del centauro que quiso Botti...

Ana Lafferranderie/ Apoyo las plantas de los pies como si descalza pudiera inaugurar la arena

Imagen
Encuentros de jardín: El jueves 11 de abril se presenta el libro Volcar la Cuna de mi exquisita amiga Ana Lafferanderie. El libro obtuvo el primer premio del FNA en poesía en 2012. ¡Los esperamos!  Gracias por compartir Aquí una pequeña selección de sus poemas: :::: Quedarme en el aire como si no estuviera como si hubiera una forma de existir faltando. ::::: Me concedo el descanso. Desenlazo lo que se anuda al pecho desde niña. Dejo ir las ideas que me suspenden. ::::: Respiro lento, una suave corriente lleva cada reparo lejos de mí. ::::: Apoyo las plantas de los pies como si descalza pudiera inaugurar la arena. La materia se realiza completa en cada único acto. Este soplo que llega desde el mar es todo el viento. :::: El aire es un mismo soplo, la única respiración. Tomo partículas que fueron de otros, soy una presencia que se hilvana. Sale de sí, se busca en otro tiempo. ...

Anne Cheng/ En la relación entre uno mismo y su entorno existe un acorde que requiere desarrollar un buen oído

Imagen
Subrayados a la hora de la siesta Considerada como una de las mejores sinólogas en Europa, Anne Cheng repasa la evolución e influencia del pensamiento chino y sus vínculos con la historia de su país y del mundo. Una manera de entender mejor China y las ideas de Confucio y su resurgimiento desde el punto de vista ético y estético.     ¿Qué queda entonces de la enseñanza de Confucio? R. Prácticamente nada, pero eso desde los inicios de la era imperial, cuando fue instrumentalizada. El proceso es similar al que sufrió el mensaje de Cristo al institucionalizarse y ser utilizado para justificar todo tipo de horrores. El confucianismo se ha convertido en ideología de un régimen autoritario que, además, cultiva un nacionalismo exacerbado. La China del siglo XXI está tomando la revancha por su pasado de subordinación respecto a las potencias occidentales. Proliferan los discursos oficiales sobre la grandeza de la cultura china -que se remonta, de m...

Kavafis/ Y si no puedes hacer tu vida como la quieres, en esto esfuérzate al menos cuanto puedas: no la envilezcas

Imagen
CASA CON HUERTO (1915) Quisiera tener una casa de campo con un jardín muy grande -no tanto por las flores, por los árboles, y por el verdor (por cierto que también se hallen: son bellísimos), sino para tener animales. Ah, ¡tener animales! Al menos siete gatos -dos bien negros, y dos albos como nieve, para el contraste. Un serio papagayo, para escucharlo decir cosas con énfasis y convicción. En cuanto a perros, creo que tres me bastarían. Quisiera también dos caballos (buenos son los caballitos). Y sobre todo tres o cuatro de aquellos valiosos, simpáticos, animales, los asnos, que estuvieran echados perezosamente, que menearan alegres sus cabezas. CUANTO PUEDAS Y si no puedes hacer tu vida como la quieres, en esto esfuérzate al menos cuanto puedas: no la envilezcas en el contacto excesivo con la gente, en demasiados trajines y conversaciones.   No la envilezcas llevándola, trayéndola a menudo y exponiéndola a la to...

Dorothy Parker/ Cuatro son las cosas que conozco y me hacen más sabia: pereza, pena, un amigo y un enemigo.

Imagen
Una genial crónica sobre las vidas de la dama de los martinis, Dorothy Parker. http://blogs.elpais.com/bulevares-perifericos/2013/02/un-nomeolvides-para-dorothy-parker-de-mis-archivos.html Un nomeolvides para Dorothy Parker (De mis archivos) Por: Marcos Ordóñez | 06 de febrero de 2013 Rescato del baúl de los recuerdos  - y acorto y corrijo - esta crónica sobre Dorothy Parker, que había olvidado por completo. Se publicó, como Un paseo con Juan Marsé , que ya exhumé aquí, en la añorada revista Co & Co , hace casi veinte años: en mayo de 1993, si la mancheta no miente. El motivo fue la aparición en la no menos añorada Editorial Versal, poco tiempo antes (1989-1990), de dos antologías de miss Parker, La soledad de las parejas y Una dama neoyorquina (integradas por relatos de Laments for the Living y After Such Pleasures ). Para la composición de la crónica eché mano de dos biografías: You Might As Well Live: The Life and Times of Dorothy Parker , que Versal p...